PREPARACIÓN
Existen muchas maneras de preparar un buen café y, por lo tanto, de degustarlo. Elegir una u otra depende, por un lado, del entorno cultural, y por otro, del gusto del consumidor.En cualquier caso, es importante manejar con cuidado una serie de elementos que pueden llegar a tener tanta influencia en el resultado final como la propia calidad del café elegido.

En este sentido, existen una serie de reglas que deben respetarse en su preparación y degustación para obtener una extracción óptima del sabor y aroma del café:
- Utilizar siempre café fresco y de buena calidad.
- Si es posible, moler el café al momento de prepararlo o bien comprarlo recién molido o envasado al vacío.
- Seleccionar el grado de molido en función de la cafetera que se vaya a utilizar.
- Emplear agua de buena calidad. El café es básicamente una infusión; en consecuencia, la calidad y la pureza del agua es muy importante. Un agua con muchas sales minerales puede alterar el sabor del café.
- Poner entre 7 y 10 gramos de café por taza.
- No dejarlo hervir.
- Tomar el café caliente y recién hecho.
- Utilizar taza de porcelana o barro a la hora de servirlo ya que son los materiales más adecuados porque no aportan sabores y mantienen por más tiempo la temperatura correcta.
- Calentar previamente, tanto la jarra como la taza donde se va a tomar, con el mismo fin de mantener por más tiempo caliente el café.
- No recalentar.
Temperatura, calidad del agua o grado de molienda son algunas de las principales claves para preparar el café perfecto.

Hoy en día, existen multitud de cafeteras con las que preparar el café en casa. Entre las más tradicionales, la cafetera italiana o la cafetera francesa o de émbolo. Entre las más nuevas, la AeroPress, la V60 o la cafetera de sifón.
En las cafeterías, el método que predomina es la máquina de espresso, si bien, ya hay cafeterías y restaurantes que están introduciendo en sus cartas la posibilidad de pedir un café preparado, por ejemplo, en una Chemex

En la vida hay un amplio espectro de colores, el grado de molienda del café es (casi) lo mismo. Lo ideal es que adaptes el grosor de la molienda al tipo de cafetera que vas a utilizar.
Para la mayoría de métodos de infusión y para los de presión también, el tiempo de contacto del agua con el café dependerá, principalmente, del grosor de la molienda. Si la molienda es gruesa, el agua consigue pasar con más facilidad y, por ende, más deprisa. Mientras que, con una molienda fina, el agua se detiene más tiempo y, como consecuencia, está más tiempo en contacto con el café. La molienda más gruesa se suele utilizar para prensa francesa o cold brew, por ejemplo; mientras que, una molienda fina se suele utilizar para cafetera italiana, AeroPress o máquina de Espresso.
Distinguimos, principalmente, 4 métodos de infusión:
- Infusión por inmersión. Es, muy probablemente, el sistema más antiguo para infusionar. Consiste en poner el café en contacto con agua caliente y cuando se va a servir, eliminar los posos, ya sea a través de un filtro de tela, metal o papel. Un ejemplo de ello es la cafetera francesa.
- Infusión por goteo. El café molido está en El agua pasa poco a poco por el café molido situado en un filtro. La bebida va goteando hasta que termina de pasar toda el agua caliente que se ha servido. La V60 o la Chemex son dos claros ejemplos.
- Infusión por presión. El agua caliente pasa a través del café molido ejerciendo presión. Un ejemplo de ello es la máquina de Espresso.
- Infusión por maceración. Consiste en sumergir el café molido en agua durante cierto tiempo para conseguir extraer sus compuestos sólidos. Por lo general, en este método se suele utilizar agua fría o del tiempo. Un ejemplo de ello es el cold brew.
¿Sabías que la principal diferencia entre un ristretto, un espresso y un lungo está en la molienda y en la cantidad de bebida que obtenemos?
Navega por las etapas del café

Asociación Española del Café (AECafé)
C/General Álvarez de Castro, 20. Pta. 1
914 48 82 12
28010 Madrid